Quantcast
Channel: Ajedrez Murciano
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1187

Presentación nueva sección - “el baúl del ajedrez” – entrega 1

$
0
0

Antes de comenzar, mi ENHORABUENA a Juan José Reina, por esa hija, JULIA,  que vino al mundo en el día de ayer 22/05/2018, y enhorabuena también para el resto de familiares.

Hola a tod@s, mi nombre es, como ya sabéis algunos, Joaquín , actualmente jugador del CLUB MAR MENOR de San Javier (Murcia) y desde 2016 con el título reconocido por la FIDE de;  Arena Fide Master (AFM), que podéis conseguir si os interesa, en la plataforma online, Premium Chess,  donde se juegan torneos oficiales con ELO inmediato sobre todo para rápidas. Podéis ampliar información aquí: https://www.premiumchess.net/esp/es . Esto último lo pongo porque varios jugadores me han preguntado: ¿eso de AFM, qué es? Pues bien, aprovecho y aquí tenéis la máxima información para participar en torneos ONLINE, así como el resto de títulos reconocidos por la FIDE.


Una vez hecha esta pequeña introducción,  me dispongo a colaborar con esta web, en un apartado nuevo, buscando que sea apasionante para los aficionados al mundo del ajedrez y también que sirva de vehículo de entretenimiento a todos aquellos que deseen iniciarse o ahondar en una experiencia siempre positiva y mentalmente aconsejable, o simplemente recordatoria.  

Comenzaré con todo lo recopilado desde hace años y ya publicado en el magazine local en papel,  COUCHÉ, de Guardamar del Segura (Alicante) donde tengo mi sección quincenal “El Rincón del Ajedrez”.

Por supuesto, todo ello desde un plano muy humilde y sin pretender dar clases de nada a nadie, ya que conozco a muchos seguidores de la web y otros desde hace muchos años  que son jugadores fuertísimos…y soy muy consciente de cuál es mi nivel, como para pretender nada distinto que no sea disfrutar.

Comoquiera que esta nueva etapa de colaboración con la web, será sensiblemente distinta a lo publicado en la revista en papel, he decidido llamar a mi nueva sección “EL BAÚL DEL AJEDREZ”, ya que muchos de los artículos que se irán publicando son fruto de “desempolvar” mi viejo “baúl” de material de ajedrez, combinándolo no obstante, con  la aportación de nuevas noticias de actualidad, etc., y siempre todo por mi amigo, compañero y hermano “HERNÁNDEZ”, al que la vida no dejó continuar haciendo lo que más le gustaba como Monitor FEDA en su mejor momento, cuando empezaba a dar clases a los más peques. Por el todo. Siempre.

Desde este BAÚL, solo pretendo transmitir ajedrez, ni más ni menos,  de una manera TOTALMENTE ALTRUÍSTA, e iré aportando aspectos básicos del ajedrez, en la entrega 2 y siguientes, para un entendimiento imprescindible, sobre todo para los que empiezan en esto, de manera que permita disfrutar del juego de este deporte, y lo haré siguiendo el orden tal cual empecé hace ya 2 años y pico, en el magazine.

Coincidiendo con el décimo aniversario de la desaparición  del MAESTRO INTERNACIONAL DE AJEDREZ ESPAÑOL D. ROMÁN TORÁN (2 veces campeón de España de ajedrez en los años 1951 y 1953), retomé en 2015 el análisis de sus viejas recopilaciones, las cuales quiero transmitiros en esta sección eminentemente práctica, como son los PROBLEMAS DE AJEDREZ, comentados y con la solución final en la siguiente entrega. Este trabajo ha requerido igualmente de la traducción de las antiguas notaciones descriptivas adaptándolas al moderno sistema algebraico.

A continuación un ejemplo de los primeros movimientos de una partida en notación descriptiva, acompañados de la traducción al sistema algebraico, entre paréntesis, así como una referencia a los símbolos usados en los comentarios o soluciones de problemas.

NOTACIÓN DESCRIPTIVA Vs. ALGEBRAICA
SIMBÓLOS EN LOS COMENTARIOS
1. P4R, P4R (e4, e5)
2. A4AD, A4AD (Ac4, Ac5)
3. C3AR, C3AD (Cf3, Cc6)
4. P3D, P3D (d3, d6)
5. C3A, D2R (Cc3, De7)
6. 0-0, C3A (0-0, Cf6)
!: jugada buena
?: jugada mala
!!: jugada muy buena
??: jugada muy mala
!?: jugada interesante
?!: jugada dudosa
+/=: ligera ventaja blanca
=/+: ligera ventaja negra
+/- (±): ventaja blanca
-/+: ventaja negra
+-: ventaja decisiva blanca
-+: ventaja decisiva negra
N: novedad teórica
=: igualdad
X = tomar pieza  ( ejemplo: D x f7)
SÍMBOLOS EN LOS PROBLEMAS
Los enroques corto y largo, los jaques y jaque mate y las coronaciones se escriben igual que en notación algebraica, es decir:
1.-Enroque corto: 0-0
2.-Enroque largo: 0-0-0
3.-Jaque: +
4.-Jaque mate: ++
5.-Coronación: f8=D

Sin más, a partir de ahora os espera un problema con cada entrega que no os dejará indiferente, con jugadas muy impactantes y finales asombrosos en el maravilloso y atemporal mundo del ajedrez. Espero que disfrutes de ésta, tu nueva sección, “EL BAÚL DEL AJEDREZ “.

NOTA LEGAL MUY IMPORTANTE:

Cada artículo irá referenciado con su autor, así como la obra de la que haya sido extraído para el disfrute de todos, y respetando al máximo la Ley de Propiedad Intelectual, de cada autor. Esto es algo que respeto muchísimo.

Y a pesar de las EXCEPCIONES DE LA LEY DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN ESPAÑA, que permiten usar contenidos sin autorización expresa del autor; en concreto cuando habla de...:

AGREGADORES DE CONTENIDOS:“La puesta a disposición del público por parte de prestadores de servicios electrónicos de agregación de contenidos de fragmentos no significativos de contenidos, divulgados en publicaciones periódicas o en sitios Web de actualización periódica y que tengan una finalidad informativa, de creación de opinión pública o de entretenimiento, no requerirá autorización”

...a mi personalmente, me gusta citar todo. Las fuentes, autores, editoriales, etc.,  ya que el fondo de la publicación de cualquier tipo de contenido en nuestra web www.ajedrezmurciano.es , es buscar el puro y duro entretenimiento de los lectores que quieran seguir esta sección de manera totalmente libre, y hacer esto además de manera totalmente altruista, con absoluto respeto a la Ley y sus creadores, y sin una finalidad lucrativa. Solo, por pura pasión.

Finalmente cuando se trate de artículos, etc., extraídos tras la investigación y análisis correspondiente de contenidos interesantes, desde libros impresos ya divulgados, por supuesto siempre citaré su ISBN (INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER)(en español, Número Estándar Internacional de Libros o Número Internacional Normalizado del Libro),​ abreviado ISBN, ya que es un identificador único​ para libros, previsto para uso comercial. Lo que viene a ser el  DNI de su autor vamos.  ¡Hasta la próxima entrega!

JOAQUÍN MACIÁ SENENT
Arena Fide Master (AFM)
Club Ajedrez Mar Menor.


TABLERO ENTREGA 1




PROBLEMA Nº1

NEGRAS JUEGAN Y GANAN
De la partida Foldi-Florian (Budapest, 1958) es esta curiosa posición, en la que las negras tienen que afrontar la amenaza Af3. Sin embargo, el enroque blanco presenta debilidades importantes, y mediante una sutil jugada Florian logró forzar un drástico desenlace.

TIEMPO PARA LA SOLUCIÓN
2 minutos para jugadores de primera categoría, 5 para el de segunda, 7 para el de tercera, 12 para el de de club y 17 para el aficionado.


Fuente: “Problemas de Ajedrez” – Editorial Bruguera – Autor: D. Román Torán- Edición 1975 – ISBN : 84-02-04329-1




Viewing all articles
Browse latest Browse all 1187

Trending Articles