Quantcast
Channel: Ajedrez Murciano
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1187

Centauros del Tablero | por FM Carlos Tudela

$
0
0
El Maestro FIDE Carlos Tudela, escribe un fenomenal articulo publicado en la web del C.A. Totana, que es casi de obligada lectura.

Articulo completo en:
http://clubdeajedreztotana.es/index.php/100-centauros-del-tablero


Centauros del Tablero

Ríos de tinta se han escrito sobre Cine y Ajedrez. Aparte de películas de temática ajedrecística o en las que simplemente hay una “escena de ajedrez”, en cuanto a personalidades cinematográficas la típica castaña es que tanto Humphrey Bogart como Stanley Kubrick eran grandes aficionados, tenían un nivel relativamente fuerte (mirando por aquí y por allá ubican al primero en unos 2100 ELO y presumiblemente en algo más al segundo, quizá incluso MF) y que “en los tiempos duros se ganaban la vida jugando al ajedrez por dinero”.
 

Lo de ganarse la vida con el ajedrez es algo relativo. Me contaron que en plena puerta del Corte Inglés de Murcia se puso una chica de origen eslavo con una caja para hacer de mesa y un tablero. Ofrecía partidas a 1 euro. Un conocido ajedrecista de la capital, Juan Martínez, echó una partida y gano con relativa facilidad, aunque la joven apuntaba maneras. Pagó religiosamente su euro, en reconocimiento al valor de la desconocida, quien también podrá decir que “en los tiempos duros …”. A lo que se refieren normalmente es a sacar unos dólares apostando en plan buscavidas o casi estafador, como el actor Laurence Fishburn en el film "En busca de Bobby Fischer", jugando por dinero en el célebre parque Washington Square.
 
A nivel un poco friki recuerdo que en la desaparecida revista Jaque llegaron a reconstruir una partida que salía en una escena de una peli, ahora no recuerdo cuál. Fueron hacia atrás intentando dar con la lógica de los movimientos para llegar a esa posición. Por otro lado en la escena de Casablanca en la que Rick reflexiona sobra una posición aparece una Defensa Francesa. Investigaron y resultó ser una partida por correspondencia que en ese momento el protagonista tenia empezada, en el “mundo real”. También se ve que algunos analizaron la partida que juega la computadora HAL 9000 en 2001 y se trataba de nuevo de la reproducción de una partida real. Bogart y Kubrick, nada nuevo bajo el sol.
 
El caso es que no hace mucho vi por la web una lista del tipo “10 cosas que no sabías de John Wayne”. Esas listas suelen contener cuatro simplezas para llamar la atención y poco más, pero no pude resistirme. Consulté varias y para mi sorpresa todas coincidían en que el actor era un “gran aficionado” o bien “siempre estaba jugando en los rodajes”. Había incluso un “le gustaba hacer trampas al ajedrez”. Consideré que merecía la pena investigar un poco y aquí estamos.
 
Primero de todo realicé la consabida búsqueda en Google y la verdad es que apareció una cierta información gráfica. Por ejemplo, en una foto echa una partida con Marlene Dietrich y están ambos ante un ajedrez de bolsillo, casi minúsculo, que según una de las fuentes consultadas ella llevaba siempre consigo (!!). A ver si resulta que el ajedrez siempre ha sido un juego de moda en Hollywood y nosotros en la inopia. Hay muchas fotos durante las pausas de los rodajes, sobre todo de pelis del oeste, y también imágenes de su vida privada. Aparece algún que otro fotograma, como por ejemplo varias escenas de “El Gran MacLintock”.
 
La información más precisa la pude encontrar en la grandiosa página de un entusiasta aficionado de California, Bill Wall, que relata con pelos y señales los acontecimientos ajedrecísticos de los que ha tenido noticia en relación al señor John Wayne. Cita escrupulosamente sus fuentes (biografías, artículos de prensa, etc…), con lo que en principio no deberíamos dudar de su relato. Salen abundantes datos que indicarían que, en efecto, Wayne practicaba ajedrez frecuentemente y con pasión.
 
Sin duda una de las anécdotas más resultonas de la página sucedió en 1973. La mujer de Wayne estaba participando en un torneo de tenis y por lo visto él (imagino que para pasar el rato) sugirió a los organizadores colocar una mesa conun tablero y un cartel al lado que decía “¿Quieres jugar al ajedrez contra John Wayne?”. Por lo visto la exhibición “ajedrecera” fue todo un éxito de público.
 
Por mencionar solamente otra batallita de las muchas recopiladas por Wall, resulta que durante el rodaje de “Amor a reacción” (en 1957) el director Josef von Sternberg había oído hablar de que Wayne iba siempre cargado con su tablero plegable, así que le retó a una partida. Von Sternberg era miembro del Club de Ajedrez Steiner, de Hollywood, a donde iban a practicar las “celebrities” y al que en su día perteneció también Bogart. Se supone que Wayne logró ganarle a la ciega (por pura chiripa, diría él posteriormente) pero el caso es que el rival se puso lívido, no podía creer lo que había pasado.
 
¿Ganar a la ciega contra un jugador de club, de nivel indeterminado pero “de club” al fin y al cabo? Encontré un artículo en la Gaceta online de Gainesville, Florida. El periodista Gabriel Schwartzmann relata en 2003 (bajo el título “¿Era John Wayne un Duque del Ajedrez?” – juego de palabras porque recordemos que “Duque” era el apodo de Wayne) cómo había recibido un mail al respecto de un tal Greg Wren. Dice Wren, piloto en el portaaviones USS Midway que “John Wayne estaba de gira con ejército de Estados Unidos en el Golfo de Tonkin durante la Guerra de Vietnam, … … … , jugamos un total de tres partidas y las gané todas. Las primeras dos partidas fueron jugadas en una tarde, sobre el 71 o el 72, … … …. A la mañana siguiente me dijeron que la marcha del Duque se había retrasado y que quería jugar conmigo una última partida. Esta vez el Duque estaba ganando, o por lo menos lo recuerdo así, pero se descuidó y alcancé mi tercera victoria.” No lo tuvo tan fácil nuestro héroe, en esta ocasión, como contra Von Sternberg.
 
Ya en español, en el blog “Artedrez” encontré una interesante referencia. Lo escribe el señor Mariano García Díez y tiene muchos artículos bajo el epígrafe “Ajedrez en el set”. En el artículo XVIII, publicado el 28 de marzo del pasado año, relata cómo su padre D. Mariano García Rey, maquillador de profesión, jugó decenas de partidas con Wayne durante el rodaje de “El fabuloso mundo del circo” en Madrid. Publica varias fotografías, una de las cuales por lo visto salió en la revista Time en el 64 en un artículo en el que Wayne confesaba “Estoy loco por este juego”. No dejen de visitar el blog para más información.
 
¿Y qué hay de lo de hacer trampas? Durante el rodaje de “Chisum” (western de 1970) Wayne supo de la afición al ajedrez del actor principiante Chris Mitchum –hijo de Robert Mitchum- y le propuso jugar. Durante la partida Wayne empezó a, cada vez con menos disimulo, mover de cuando en cuando dos piezas a la vez con sus grandes manos. Mitchum junior no sabía cómo afrontar la situación, estaba jugando contra toda una leyenda y además el actor protagonista de la película en la que participaba. Por fin se decidió a recriminar al rival su falta de deportividad a lo que Wayne contestó algo así como “Bueno, creía que nunca te ibas a decidir a protestar. Echemos ahora una partida de verdad”. Una novatada, vamos.
 
Por mi parte me propuse rastrear las posiciones a las que llegaba John Wayne, frikismo del duro, a ver lo que salía. En una pausa durante el rodaje de "El día más largo" Wayne llevaba blancas en una partida contra su contrincante, otro actor. Con un peón pasado que coronaba en breve, estaba ganada. Intenté conseguir algún diagrama más con las fotos que obtuve, pero la calidad no era muy buena y estaba todo borroso al agrandar las imágenes.
Probé entonces con el film "El gran McLintock" y tuve más suerte. Hice una captura de pantalla, amplié y conseguí descifrar una posición. No aporta gran cosa, ya que Wayne tiene un caballo en el aire y con la jugada que hace en la escena precisamente se lo deja colgando, llevando él las negras. Aparenta que las piezas están repartidas para que rellenen el plano y poco más. No hay una "defensa Wayne" oculta ni nada por el estilo. Eso sí, tanto en esta ultima imagen como en muchas otras si que se alcanza a apreciar que ha habido fianchetto o incluso doble fianchetto en las partidas. ¿Estaremos ante un hipermoderno, quiza?
 
Creo que a la luz de todo ello se puede concluir que, en efecto, el Gran John jugaba al ajedrez con asiduidad y alevosía. Puede que no en plan pro, pero sea bienvenido Sr. Duke al grupo de los, en palabras de Antonio Gude, INVITADOS A LA FIESTA.
 
REFERENCIAS

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1187

Trending Articles